Política de privacidad

Sus datos personales y sus derechos sobre ellos se encuentran entre nuestras prioridades. Esta política de privacidad le informa sobre la recolección de sus datos personales, el tratamiento que se realizará, las finalidades de estos tratamientos y sus derechos sobre los mismos.

La política de privacidad se modificará en función de los cambios legislativos y reglamentarios, así como de las recomendaciones y posiciones adoptadas por la Commission Nationale de l’Informatique et des Libertés.

1. Glosario de términos

Datos personales: Toda información relativa a una persona física identificada o identificable (en lo sucesivo, «el interesado»).
Tratamiento: cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas o no mediante procesos automatizados y aplicadas a datos personales o conjuntos de datos (por ejemplo, recolección, registro, organización, almacenamiento, recuperación, etc.).
Responsable del tratamiento: la persona física o jurídica, la autoridad pública, servicio u otro organismo que, por sí solo o en colaboración con otros, determina los fines y medios del tratamiento.

2. Las finalidades del tratamiento de sus datos personales

Este sitio le da la opción de ponerse en contacto con la empresa por correo electrónico o suscribirse al boletín de noticias del Estudio Jurídico. En este contexto, la firma recoge datos personales sobre usted para poder responderle, ponerse en contacto con usted, estudiar su solicitud de prácticas o un puesto de trabajo o enviarle el boletín de derecho laboral.

Los datos recolectados son susceptibles de ser almacenados en el software «Kléos», creado por Wolters Kluwer, así como en el software de envío de correo electrónico en línea llamado Mailjet. Ambos están sujetos a las disposiciones de la Ley de Protección de Datos y del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Por último, en caso de firma de un acuerdo de honorarios, estos datos podrán ser utilizados para resolver el caso legal presentado.

3. Las cookies (galleta informática) 

Definición

El acceso y la visita al sitio no requieren registro o registro. Por lo tanto, no requiere la comunicación de sus datos personales.

Sin embargo, se utilizan cookies, es decir, dispositivos de seguimiento que se colocan y se leen cuando se visita este sitio web. Estos pueden instalarse en el soporte de conexión que utilice: el ordenador, el smartphone, el lector digital, la consola de videojuegos conectada a Internet….

Por ejemplo, existen:
Cookies «de sesión»: desaparecen cuando termina de navegar por este sitio.
Cookies «permanentes», que permanecen en su medio de conexión (hasta el final de su vida útil o después de haber sido eliminadas a través de las funciones de su navegador).
Y cookies de terceros: utilizadas por Google Analytics.
Los datos recogidos
Los datos de estas cookies son los siguientes:

La dirección IP de su medio de conexión (que no será visible para el Estudio Jurídico).
La utilización que Ud. hace del sitio.
¿Por qué se utilizan las cookies?
Su objetivo es analizar el tráfico del sitio y recopilar información sobre su navegación. Su presencia garantiza un perfecto funcionamiento del sitio. Por último, permite la elaboración de estadísticas anónimas.

¿Qué cookies se utilizan?

Las cookies utilizadas en este sitio son cookies de terceros, que la empresa utiliza para fines específicos y determinados.

De hecho, el Estudio Jurídico utiliza los servicios de la empresa estadounidense Google Inc. y, en particular, los de Google Analytics. Los datos se recogen a través de cookies. Estos son transmitidos a Google Inc., quienes adhieren a la Política de privacidad para proteger sus datos personales.

El servicio Google Analytics permite realizar un seguimiento de los visitantes e identificar cómo utilizan el sitio. Estas cookies se almacenan y leen en su medio de conexión cuando visita un sitio que utiliza los servicios de Google Analytics.

Sus derechos sobre las cookies

Usted puede borrar las cookies. Para ello, todos sus soportes de conexión deben estar configurados. No obstante, la supresión de las cookies puede afectar a su buena navegación en este sitio y a la prestación de determinados servicios (la correcta visualización del formulario de contacto, el envío del boletín informativo…).

Le sugerimos que eche un vistazo al enfoque propuesto por la CNIL para configurar sus medios de conexión: https://www.cnil.fr/fr/cookies-les-outils-pour-les-maitriser

Para Google Chrome
https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=fr

Para Firefox
https://support.mozilla.org/fr/kb/activer-desactiver-cookies

Para Internet Explorer
http://windows.microsoft.com/fr-fr/internet-explorer/delete-manage-cookies

Para Safari
https://support.apple.com/kb/PH17191?viewlocale=fr_FR

Para Opera
http://help.opera.com/Windows/10.20/fr/cookies.html

Para Chrome en móvil/tableta
https://support.google.com/chrome/answer/2392971?hl=fr

Para Safari en móvil/tableta
https://support.apple.com/fr-fr/HT201265

Para Internet Explorer en móviles/tabletas
http://www.windowsphone.com/fr-fr/how-to/wp7/web/changing-privacy-and-other-browser-settings

4. El responsable del tratamiento y los destinatarios de los datos

El controlador es SELARL PHILIPPOT AVOCAT con un capital de 50000,00 €, con domicilio social en 65, Avenue des Vosges, 67000 ESTRASBURGO, FRANCIA representado por el accionista único, Maître Olivier PHILIPPOT, abogado del Colegio de Abogados de Estrasburgo.

Los principales destinatarios de los datos son los miembros del despacho (abogados, juristas, practicantes, asistentes).

Los datos personales recogidos como parte del envío del boletín se almacenan en centros de datos seguros con Google Cloud Platform en Londres, Frankfurt, Saint-Ghislain y Francia (MAIL JET).

5. La seguridad de sus datos

El Estudio Jurídico aplica «las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo» (artículo 32 del DGPS).

En este sentido, el software utilizado por el Estudio Jurídico para almacenar los datos, y el sitio utilizado por la empresa para enviarle el boletín informativo, cumplen con el RGPD y la Ley de Protección de Datos.

Además, el acceso al software utilizado por el Estudio Jurídico y el sitio Mailjet está limitado a los miembros de la firma y está bloqueado con credenciales de acceso y contraseñas.

6. La duración de la retención de datos

Los datos recolectados se conservan durante un tiempo limitado. Como tales, sólo se conservarán durante el tiempo necesario para los fines que fueron recogidos. Esto garantizará el respeto del principio de proporcionalidad.

Así pues, los datos relativos a las candidaturas se conservan durante un período máximo de dos años a partir del último contacto con el solicitante.

Los datos recolectados con el fin de suscribirse al boletín serán destruidos en un plazo de 3 meses a partir de la solicitud. Sin embargo, si el interesado es un cliente del Estudio Jurídico, la destrucción podría tener un impacto en la tramitación del caso en curso, ya que la plena asistencia y defensa de sus intereses requiere una cierta cantidad de información.

7. Sus derechos sobre sus datos personales

Usted tiene una serie de derechos sobre sus datos personales. Así es como usted puede solicitar el acceso a los datos personales que tenemos sobre usted a nuestra disposición. En cualquier momento, usted puede solicitar la rectificación o eliminación de sus datos, o bien oponerse al tratamiento de sus datos. Usted también tiene derecho a limitar el procesamiento y derecho a la portabilidad de sus datos. Usted puede optar por retirar su consentimiento para el procesamiento de sus datos personales en cualquier momento.

8. Los datos de contacto del controlador y las posibles acciones

Puede ejercer estos derechos fácilmente poniéndose en contacto con el Estudio Jurídico por correo electrónico: olivier.philippot@philippotavocats.fr o por teléfono: 06 60 85 41 84.
Por último, tiene derecho a presentar una queja ante la Comisión Nacional de Informática y Libertades. Las quejas, reclamaciones y consultas pueden presentarse directamente a través de la página web de la CNIL (www.cnil.fr) o por correo a la siguiente dirección: Commission Nationale de l’Informatique et des Libertés, 3 Place de Fontenoy – TSA 80715 – 75334 PARIS CEDEX 07. Por último, la CNIL también puede ser contactada por teléfono al siguiente número: 01 53 73 22 22.